El Torneo Federal A 2016-17 fue la cuarta edición del certamen, perteneciente a la tercera categoría para los equipos de fútbol de los clubes indirectamente afiliados a la AFA.
Se incorporaron tres equipos ascendidos del Torneo Federal B 2016 y uno descendido de la Primera B Nacional 2016.
En principio, iba a comenzar el 28 de agosto, pero el inicio se suspendió debido al reclamo económico de los clubes a la Asociación del Fútbol Argentino.[4] Consecuentemente, arrancó el 2 de septiembre de 2016 y culminó el 16 de julio de 2017 con la final por el segundo ascenso.
El campeón, Club Agropecuario Argentino, ascendió a la Primera B Nacional, acompañado por el Club Atlético Mitre, de Santiago del Estero, ganador del segundo ascenso por eliminación.
Asimismo, se determinaron tres descensos al Torneo Federal B.[5]
Ascensos y descensos
- Equipos salientes
- Equipos entrantes
- De esta manera, el número de participantes aumentó a 36 equipos.
Sistema de disputa
Ascensos
Se dividió a los 36 equipos por cercanía geográfica en seis zonas de cinco equipos y una zona de seis.[5] Dentro de su respectiva zona se enfrentaron entre sí en cuatro ruedas de todos contra todos. Los 18 mejores (1.°, 2.° y 3.° de la zona de 6, y 1°, 2.° y los tres mejores terceros de las de 5) clasificaron a la segunda fase, mientras que los 18 restantes pasaron a la reválida.
En la segunda fase se dividió a los clasificados en 2 zonas geográficas de 9 equipos cada una, que se disputaron en una rueda de todos contra todos. Una vez terminada, clasificó a 5 equipos para la tercera fase: el 1.° y el 2.° de cada zona y el mejor 3.°, mientras que los 13 restantes pasaron a disputar la segunda etapa de la reválida.
La tercera fase consistió en un pentagonal, en el que se enfrentaron todos contra todos, a una rueda. El ganador obtuvo el primer ascenso a la Primera B Nacional, y los otros 4 pasaron a la quinta etapa de la reválida. En caso de existir igualdad de puntos en el primer puesto al término de la disputa se hubiera aplicado el art. 111.º del Reglamento General de la AFA, que establece la realización de partido/s de desempate.
El segundo ascenso lo obtuvo el vencedor de la reválida, que se disputó en 7 etapas, la primera todos contra todos y las siguientes por eliminación.[5]
Descensos
Finalizada la primera etapa de la reválida, que se disputó en 3 zonas de 6 equipos cada una, se confeccionó, por cada de ellas, la tabla de promedios (cociente entre la suma de puntos obtenidos en la primera fase y en la reválida, y el número de partidos disputados). Los tres equipos que se ubicaron en la última posición de cada una de esas tablas descendieron al Torneo Federal B.[5]
Clasificación a la Copa Argentina 2016-17
El primero y el segundo de cada zona de la primera fase clasificaron a la Primera Fase Preliminar Regional de la Copa Argentina 2016-17.[6]
Equipos participantes
Distribución geográfica
Primera fase
Zona 1
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona 2
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona 3
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona 4
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona 5
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona 6
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona 7
Tabla de posiciones final
Resultados
Tabla de terceros de las zonas de 5 equipos
Segunda fase
La disputaron los dieciocho clasificados de la primera fase, divididos geográficamente en dos zonas de nueve equipos. Los dos primeros y el mejor tercero clasificaron a la tercera fase. El resto pasó a la Tercera etapa de la reválida.
Zona A
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona B
Tabla de posiciones final
Resultados
Tabla de terceros
Tercera fase
La tercera fase consistió en un pentagonal, en el que se enfrentaron todos contra todos, a una rueda. El ganador, Club Agropecuario Argentino, obtuvo el primer ascenso a la Primera B Nacional, y los otros 4 pasaron a la quinta etapa de la reválida.
Tabla de posiciones
Resultados
Reválida
Primera etapa
Los dieciocho clubes que no clasificaron a la Segunda fase fueron agrupados en tres zonas geográficas de seis equipos cada una.
Zona A
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona B
Tabla de posiciones final
Resultados
Zona C
Tabla de posiciones final
Resultados
Tabla de ordenamiento
Se confeccionó con el fin de ordenar a los 19 equipos clasificados, de acuerdo con su desempeño en la fase previa disputada por cada uno. Los trece provenientes de la Segunda fase ocupan las posiciones 1 a 13, mientras que los seis equipos clasificados en la Primera etapa de la reválida ocupan las posiciones del 14 al 19. Este orden determinará los enfrentamientos en las cuatro primeras etapas por eliminación, de tal manera que el equipo mejor ubicado jugará contra el peor ubicado, en orden sucesivo, y en cada caso tendrá la condición de local en el partido de vuelta. De terminar empatados, la definición se hará por tiros desde el punto penal.
- Nota: En negrita los equipos que clasificaron a la Quinta etapa.
Segunda etapa
La disputaron los seis equipos clasificados en la Primera etapa, según la tabla de ordenamiento, por eliminación directa, a doble partido, uno en cada sede.
Enfrentamientos
Resultados
Tercera etapa
Estuvo integrada por los tres equipos ganadores de la Segunda etapa y por los trece provenientes de la Segunda fase. Se disputó por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede.
Enfrentamientos
Resultados
Cuarta etapa
Fue disputada por los ocho equipos ganadores de la Tercera etapa, por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede.
Enfrentamientos
Resultados
Tabla de ordenamiento
A partir de la incorporación de los equipos provenientes del pentagonal por el primer ascenso, que se agregaron a los ganadores de la Cuarta etapa, se reordenó a los participantes para las tres restantes. Los del primer grupo se ubicaron en las posiciones 1 a 4, de acuerdo con el desempeño acumulado de la Segunda y la Tercera fase, y los del segundo ocuparon las posiciones 5 a 8, según el ordenamiento utilizado hasta aquí, de tal manera que en los enfrentamientos determinados por la tabla jugaron los mejor contra los peor ubicados y el que tenía el menor número de orden fue local en la vuelta. En caso de empate en el resultado global, se definió por tiros desde el punto penal.
Cuadro de desarrollo
Quinta etapa
Fue integrada por los cuatro equipos provenientes del pentagonal y los cuatro ganadores de la Cuarta etapa. Se disputó por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede.
Enfrentamientos
Resultados
Sexta etapa
Fue disputada por los cuatro ganadores de la Quinta etapa, por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede.
Enfrentamientos
Resultados
Séptima etapa
Fue disputada por los 2 ganadores de la Sexta etapa, por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. El vencedor fue el Club Atlético Mitre, que obtuvo el segundo ascenso a la Primera B Nacional.
Enfrentamiento
Resultados
Descenso
Se determinaron tres descensos al Torneo Federal B. A tal fin, se confeccionó para cada una de las zonas de la primera etapa de la reválida una tabla general de promedios, que se calcularon por el cociente entre la sumatoria de puntos acumulados de esa etapa y la primera fase y los partidos disputados. Descendieron los equipos que ocuparon la última posición de cada una de ellas.
Tablas de promedios
Zona A
Zona B
Zona C
Entrenadores
Goleadores
Fuente: www.soloascenso.com.ar
Véase también
- Anexo:Clubes indirectamente afiliados a la AFA
- Copa Argentina 2016/17
- Campeonato de Primera División 2016/17
- Campeonato de Primera B Nacional 2016/17
- Campeonato de Primera B 2016/17
- Campeonato de Primera C 2016/17
- Torneo Federal B 2016
- Campeonato de Primera D 2016/17
- Torneo Federal C 2017
Referencias
Enlaces externos
- Reglamento del torneo
- Sitio oficial de AFA
- Ascenso del Interior
- Interior Futbolero
- Promiedos
- Solo Ascenso
- Torneos Argentinos
- Universofutbol



![]()