En Neurociencia un plexo nervioso es una red de fibras nerviosas formada por axones de neuronas.
Los plexos macroscópicos
Los plexos macroscópicos, evidentes a simple vista, son las ramas anteriores de los nervios espinales. Desde los plexos, compuestos por distintos tipos de fibras nerviosas, emergen los nervios periféricos.[1][2][3]
- Plexo cervical: Inerva el cuello, la parte superior de los hombros y del tórax, parte de la piel y los músculos de la cabeza.[4]
- Plexo braquial: Inerva los hombros y extremidades superiores.[1]
- Plexo lumbar: Inerva la pared anterolateral del abdomen, genitales externos, y parte de las extremidades inferiores.[4]
- Plexo sacro: Inerva las extremidades inferiores, la región glútea y la región perineal.[4]
- Plexo coccígeo: Inerva el músculo coccígeo, parte del músculo elevador del ano, y la articulación sacrococcígea.[5]
- Plexos viscerales
El Plexo hepático acompaña a la arteria hepática y a la vena porta en el interior del hígado. Ramas de este plexo acompañan todas las divisiones de la arteria.
El plexo esplénico acompaña a la arteria esplénica al bazo, originando plexos subsidiarios a lo largo de las varias ramas de la arteria.
El Plexo renal ingresa al órgano para inervar a los vasos sanguíneos, el glomérulo renal y los túbulos con ramas al plexo uretérico.
Los plexos microscópicos
Los plexos microscópicos existen en el espesor de los órganos.[6] En el espesor de la pared del tracto digestivo de los vertebrados se ubican dos plexos:
- Plexo mientérico
- Plexo submucoso
Véase también
- Ganglio nervioso
- Sistema nervioso periférico
Referencias
![]()

![]()

