Los Diarios de Juan Bautista —también conocidos como Anales de Juan Bautista— son un conjunto de escritos en lengua náhuatl realizados por el texcocano Juan Bautista del barrio de San Juan, en el siglo XVI. La importancia de los Diarios radica en que constituyen una de las referencias más antiguas sobre el culto a la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.

Características

Los textos escritos por Juan Bautista se inscriben en la tradición indígena de los anales, que fue más o menos difundida en los primeros años después de la Conquista. La importancia para el culto guadalupano radica en que hace mención de la "aparición" de la Virgen María en el Tepeyac y en un acto de donación de una estatua por parte de Antonio Villaseca a la ermita guadalupana. Abajo se presentan los extractos en náhuatl y su traducción al español de este texto.

Juan Bautista ubicó las mariofanías en 1555, 24 años después de la fecha aceptada por la Iglesia católica para las mariofanías del Tepeyac. También señala que la festividad de la Virgen de la ermita de Tepeyac ocurría el 8 de septiembre[1]​ del calendario Juliano y no el 12 de diciembre, en contraste de la fecha que se celebra en la actualidad. Esta misma afirmación la da Servando Teresa de Mier en una de sus cartas.[2]

Fue por las Informaciones jurídicas de 1666 por las cuales se pidió y consiguió una fiesta y misa propia para Nuestra Señora de Guadalupe y la traslación de la fecha de la fiesta de la Virgen de Guadalupe, del 8 de septiembre al 12 de diciembre, última fecha en que la Virgen se le apareció a Juan Diego. Debido a estas Informaciones en el año 1754 la Congregación de Ritos confirmó el valor auténtico de las apariciones y concedió la celebración de misa y oficio propios para la fiesta de Guadalupe para el día 12 de diciembre.[3][4]

Referencias

  • Juan Bautista: Anales, versión en línea , consultada el 18 de diciembre de 2008.

JUANELBAUTISTA ilmattinosacro

Juan el Bautista PPC Editorial

Juan Bautista on Behance

Juan Bautista, razones para un adiós

Juan Bautista «El grande» El Observador de la Actualidad